| Edición No. 3
 Enero 15 de 2004
 Cali, Colombia
 
 En 
          esta entrega Cambios 
          en PANCAP/CARICOMMás información>>>
  
          El 
            Fondo Mundial:Nuevo enfoque del financiamiento internacional de la salud
 Más información>>>
 
 
 Respuesta 
          Regional Calendario de eventos relacionados
 al tratamiento y prevención
 del VIH/SIDA en
 América Latina y el Caribe
 Ingrese 
          a la página
 
 Escríbale 
          al Editor 
 
             
              |  
                  
 Descargue 
                    versiónen PDF para imprimir
 Papel tamaño carta
 Nota
 Para imprimir el boletín, verifique 
                    que su impresora está configurada para el tamaño 
                    carta y establezca los márgenes derecho e izquierdo 
                    en 10 milímetros
 |  
             
              | De 
                  acuerdo a las normativas Internacionales sobre SPAM, un e-mail 
                  no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma 
                  de ser removido. Desinscribase usted mismo de la lista enviando 
                  un mensaje al buzón info@redla.orgcon la palabra "remover" en el asunto
 |  | 
           
            |  
                Cambios 
                  en PANCAP/CARICOM  COOPEX, 
                  Brasilia DF.- Desde el pasado 1 de Enero, el PANCAP/CARICOM 
                  y México están a cargo de la representación 
                  de América Latina y el Caribe ante el Fondo Global de 
                  lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria, conforme a lo 
                  acordado en la reunión del Fondo Global durante el CONCASIDA, 
                  realizada en Octubre de 2003.
 En 
                  Diciembre pasado se llevó a cabo en Cancún (México) 
                  una sesión de trabajo para el traspaso de información, 
                  con la participación de representantes de PANCAP/CARICOM, 
                  México y Brasil. Carol 
                  Jacobs, Presidente de la Comisión Nacional de VIH/SIDA 
                  de Barbados (hiv-aids@barbados.gov.bb) es Miembro del Consejo 
                  en 2004 y su punto focal para contactos con los países, 
                  el Consejo y el secretariado es Barbara Vandyke (bvandyke@caricom.org). 
                  Próximamente, México designará el punto 
                  focal alterno.  
                  
                     
                      | Reunión 
                          de Trabajo: Representación de Latinoamérica 
                          y el CaribeAnte el Fondo Global de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis 
                          y la Malaria
 Cancún, México Diciembre16 
                          y 17, 2003
 |  |  
 
                   
                    | El 
                        Fondo Global:   Nuevo enfoque del financiamiento internacional de la salud
 |   
                    | RedLa+.- 
                        Buscar, manejar y desembolsar recursos adicionales a través 
                        de una nueva sociedad público-privada que contribuye 
                        a mitigar el impacto causado por el VIH/SIDA, la tuberculosis 
                        y la malaria en países necesitados, es el propósito 
                        del Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis 
                        y la malaria. Como 
                        asociación entre los gobiernos, la sociedad civil, 
                        el sector privado y las comunidades afectadas, el Fondo 
                        trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones 
                        bilaterales y multilaterales dando apoyo a su labor por 
                        medio de fondos sustancialmente más elevados. La 
                        lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria requiere 
                        de una intensa movilización de la sociedad civil. 
                        Además, el apoyo y el reconocimiento de los gobiernos 
                        y la comunidad internacional son cruciales para integrar 
                        los conocimientos especializados de las organizaciones 
                        no gubernamentales (ONG) en el proceso de construcción 
                        del Fondo Global de la forma más eficaz posible. Campo 
                        de acción El 
                        Fondo apoya programas que traten las tres enfermedades 
                        de manera que contribuya a fortalecer sistemas de salud 
                        y a la vez estimulen e integren las asociaciones país 
                        que involucren gobierno y sociedad civil. | 
                         
                          | ¿Qué 
                              es RedLa+? RedLa+ 
                              comprende redes nacionales y asociaciones de personas 
                              viviendo con VIH/SIDA de Argentina, Chile, Uruguay, 
                              Paraguay, Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, 
                              Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, 
                              República Dominicana, Belice, Honduras, El 
                              Salvador, Guatemala, Cuba y México. En 
                              el año 2002 el secretariado de RedLa+ sirvió 
                              como punto focal de la Delegación de ONG’s 
                              del hemisferio sur para el Fondo Mundial de lucha 
                              contra el VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria.  En 
                              su calidad de punto focal, RedLa+ es conciente de 
                              la importancia de asegurar una participación 
                              significativa de la comunidad; en particular de 
                              aquellas constituidas y que trabajan en América 
                              Latina y el Caribe, cuyo idioma oficial es el Español. |  |   
                    | Asimismo, 
                        apoya intervenciones en salud pública con orientación 
                        a desigualdades sociales y de género, al igual 
                        que prácticas seguras que impidan la propagación 
                        de las tres enfermedades, con un énfasis en educación 
                        en salud. 
                        
                          | Para 
                              obtener información detallada sobre la estructura 
                              del Fondo Global, su dinámica, funcionamiento 
                              y procesos, descargue 
                              el informe completo. (Documento 
                              preparado por RedLa+, formato pdf, 38 páginas 
                              172 Kb). / 
                              Ir 
                              al inicio. |  |  |  
           
            | Moderadores | Edición 
                de textos y diseñoDavid Morales Alba
 |   
            | Oswaldo 
                Adolfo Rada L. Secretario Regional de la RedLa+
 | Germán 
                Rincón PerfettiG&M de Colombia Abogados
 Lideres en Acción
 |   
            |  |  |