Red Latinoamericana de Personas que viven con VIH/SIDA - RedLa+


Edición No. 5
Marzo 19 de 2004
Cali, Colombia


En esta entrega

Conformación del TERG
Quiénes son?
Dónde están?

Más información>>>

 

Estados Unidos donará US$547 millones
para el Fondo Global

Más información>>>

 

Reducción en el
Fondo Global:
George Bush

Más información>>>


 


 

 

Escríbale al Editor

Descargue versión
en PDF para imprimir

Papel tamaño carta
Nota

Para imprimir el boletín, verifique que su impresora está configurada para el tamaño carta y establezca los márgenes derecho e izquierdo en 10 milímetros

 

 

De acuerdo a las normativas Internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Desinscribase usted mismo de la lista enviando un mensaje al buzón info@redla.org
con la palabra "remover" en el asunto

Conformación del TERG

Quiénes son? Dónde están?

Con la aceptación de cuatro candidatos, en días pasados finalizó el proceso de selección para conformar el Grupo de Evaluación Técnica de Referencia (TERG) en representación de América Latina y el Caribe ante el Fondo Global para la lucha contra el SIDA, la malaria y la tuberculosis (GTFAM).

En esta labor de selección trabajaron de manera conjunta la representante del Fondo Global de LAC (CARICOM/PANCAP) y el representante alterno (México) y se realizó a partir de los términos de referencia para el TERG y la capacidad profesional de los aspirantes.

Aspirantes elegidos
Nombre
País
Dr. Ernest Massiah
Trinidad and Tobago
Dr. Beverly Miller
Barbados
Dr. Diego Rosselli
Colombia
Dr. Carlos Magis
México

Los nombres aceptados en esta fase del proceso se presentarán al Fondo Global para la evaluación adicional correspondiente, organismo que comunicará su decisión de manera oportuna. / Ir al inicio


México DF, (NotieSe). Así lo confirmaron voceros de ese país, el pasado 26 de febrero, indicanddo que estos recursos permitirán al Fondo Global de lucha contra el SIDA, la malaria y la tuberculosis destinar 900 millones de dólares para combatir las tres enfermedades, en los países en vías de desarrollo.

Estados Unidos  comprometió en junio de 2003 US$1000 millones para el Fondo, pero 8 meses después la modificó, notificando la entrega de 547 millones.

Durante el año anterior, el presidente George Bush prometió US$ 15 mil millones en total para luchar contra el SIDA en los cinco años siguientes, es decir, 3 mil millones por año. Sin embargo, para el presente año se cuenta con US$2.700 millones.

José Antonio Izazola, director de la Iniciativa Regional sobre Sida para América Latina y el Caribe (SIDALAC) de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), comentó que la discusión sobre cuánto se reunirá para el Fondo, no debería centrarse sólo en Estados Unidos, pues está el resto del Grupo de los 8 (G8), conformado también por Italia, Francia, Alemania, Rusia, Canadá, Inglaterra y Japón.

El Fondo Global

¿Para qué ?

El Fondo fue establecido formalmente el 28 de enero de 2002 con el objetivo de reunir dinero y combatir las epidemias del SIDA, la malaria y la tuberculosis en las naciones en vías de desarrollo.

La idea original proyectaba captar US$3 mil millones anuales. Dos años después de su creación, sólo se han invertido US$2.054 millones en tres rondas (primera, 565; segunda, 866; y tercera, 623 millones), siendo África el principal beneficiado debido a los altos índices  de VIH/sida (Conozca las estadísticas - Documento PDF, 4 páginas, 20 Kb).

El pasado mes de Enero, el Fondo Globall inició la convocatoria para la cuarta ronda de financiamientos, donde los países que lo requieran podrán hacer sus propuestas con fecha límite al 5 de abril de 2004. Cabe mencionar que aparte del dinero recaudado, empresas y organizaciones privadas ya ofrecieron infraestructura para el combate de las tres epidemias.

Aclaró que, según del Fondo Global,  Estados Unidos comprometió 1622 millones de dólares de 2001 a  2008, y a la fecha ha dado 622 millones. La Unión Europea ha prometido 460 millones de euros, de los que ya otorgó 400. “Con estas cifras, se nota el desbalance de lo que donan los países más fuertes del mundo”, subrayó. / Ir al inicio

Reducción en el Fondo Global: George W. Bush

George BushUn total de US$2.8 billones propuso recientemente el presidente de los Estados Unidos para luchar globalmente contra el SIDA, la malaria y la tubeculosis en el 2.005, Es decir, US$400 millones más de lo aprobado por el Congreso de ese país para el presente año, pero menos de lo señalado por Naciones Unidas como recurso necesario para adelantar acciones.

La propuesta de George Bush sólo contempla US$200 millones para el Fondo Global, es decir, el 6% de lo requerido por el Fondo para el próximo año.

El planteamiento del mandatario estadounidense no incluye el presupuesto necesario para combatir el SIDA en esa nación, a la vez que deja sobre la mesa una reducción a programas de salud globales que no están relacionados directamente con el SIDA y recortes en programas para refugiados, entre otros.

Frente a estas cifras, la administración del presidente Bush afirma que el SIDA es una amenaza tan grande como el terrorismo y que puede desestabilizar regiones enteras.

Sin embargo, el gobierno proyecta invertir US$2.2 trillones en sus fuerzas armadas durante los próximos cinco años, mientras que la ONU declara que, incluso con el reciente incremento en gastos en la salud global, el mundo no está en línea para suministrar la más mínima respuesta al SIDA. / Ir al inicio

Moderadores
Edición de textos y diseño
David Morales Alba
Oswaldo Adolfo Rada L.
Secretario Regional de la RedLa+
Germán Rincón Perfetti
G&M de Colombia Abogados
Lideres en Acción